¡BIENVENIDOS!

¿Cuál es el legado de los pueblos mesoamericanos?

Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura. Este legado podemos observarlo en la música, alimentación, idioma, arte, arquitectura, técnicas de cultivo, entre otros.

Tal vez la influencia mesoamericana más visible está en nuestra alimentación con el consumo de maíz, chile, calabaza y el frijol y el chocolate.

¿Sabías que el chocoloate se prepara con la semilla del cacao molido, que se consumía en Mesoamérica y que su nombre en náhuatl es chocolatl?

En este blog encontrarás mucha información valiosa que el grupo de cuarto grado del Centro Educativo Monarca ha estado investigando y ahora lo quiere compartir contigo.

¡Adelante!

miércoles, 19 de octubre de 2011

CULTURA AZTECA


Los  mexicas se asentaron en la cuenca de México durante el posclásico.Provenían de un lugar llamado Aztlán, que los historidores sitúan en los actuales estados de Nayarit o Guanajuato, por lo que también fueron llamados aztecas. Pero ahí debían pagar tributo al grupo dominante, así que, cansados de esta situación, buscaron otro sitio con recursos naturales similares a los que había en su lugar de origen.Al llegar al centro de lo que hoy es México, decidieron  fundar una nueva ciudad dejando atrás su pasado y nombre, por eso se hicieron llamar mexicas.Viajaron en grupos guiados por un guerrero de nombre Huitzilopochtli, quien les prometió nuevas tierras para poblar y conquistar.
Después de un largo viaje , en 1325 llegaron al lago de Texcoco, habitado por pueblos cercanos a ciudades poderosas, como Coatlinchan, Azcapolzalco, Xochimilco,Texcoco y Culhucan.
Los aztecas fundaron la ciudad de México donde se establecieron.

Equipo azteca: Estephania Córdova, Mariana, Regina y Jorge Luis

jueves, 29 de septiembre de 2011

CULTURA TOLTECA

Los toltecas se establecieron en Tula, lo que hoy es Hidalgo. Abarcaron los años 900 y 1200 d.C. Los toltecas se dedicaban a la agricultura. Elaboraron instrumentos como, hachas, cuchillos y puntas de proyectil. 

Uno de los principales atractivos de la Zona Arqueológica de Tula son los famosos atlantes,  unas columnas de aprximadamente 5 metros de alto que parecen guerreros rigidos (¡observa la imagen!). Se piensa que
los atlantes cuidan la parte superior del templo de Trahuizcalpantecutti o "estrella de la mañana".
Otro elemento que se observa en los atlantes, es el escudo que tienen en el pecho, un símbolo mítico, ya
que la figura de Quetzalcoatl tenía dos formas de manifestarse: la serpiente emplumado y la mariposa o papalotl.

Los toltecas se extendieron por medio de la guerra y el comercio. Tomaron de otras culturas las formas distintas de trabajar la tierra y de construir templos o casas, obtuvieron riquezas y dominaron territorios.

Leyenda de Quetzalcoatl (checa este video)

http://www.youtube.com/watch?v=CkA3yBNFq2I
Equipo Tolteca: Victor Hugo, Ángel Cárdenas, David Aceves y Roberto Sánchez.

martes, 27 de septiembre de 2011

CULTURA MIXTECA

El periodo de los Mixtecos abarca los años 900 a 1521 d.C. Habitaron la región de lo que hoy es el estado de Oaxaca, parte de Guerrero y Puebla.

La palabra Mixteca significa: "pueblo de las nubes y de la lluvia".

Los centros de la cultura Mixteca fueron: Tututepec, Mitla, San Juan Laguna Putla, Teposcolula, Tamazulpan, Yanhuitlán, Achiutla, Loma del Barrio San Pedro de Tlaxiaco y Tilantongo.


La sociedad de los Mixtecos se dividía en: el gobernante (yya tnuhu o yya toniñe) los principales (tay situdayu), los hombres libres (tay ñuu), los campesinos (tay situndayu), los sirvientes (tay sinquachi)y los esclavos.

La escritura Mixteca esta plasmada en códices, grabados, pinturas y monumentos.

El juego de pelota fue una actividad frecuente en esta cultura.Tenía una doble función: política y religiosa pues se vinculaba con el sacrificio humano y con rituales relacionados a la fertilidad y a las fuerzas de la naturaleza.

¿Sabías que ...?
Los Mixtecos fueron maestros en el trabajo de metales como el oro, plata, cobre y bronse, tanto en frio como en caliente. Fueron considerados los mejores artesanos de Mesoamérica.

Equipo Mixteca: Valeria Gaona, Marifer Nuño, Jaime Habid y Jesús Lopez.

jueves, 22 de septiembre de 2011

CULTURA ZAPOTECA

La cultura zapoteca se estableció en Teotitlán del Valle,en los valles centrales de Oaxaca . Abarcaron el periodo clásico,del 250 al 900 d.C.

¿En que creían los zapotecos?
Las principales actividades de los zapotecos era el cultivo del maíz, por eso tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta.

Sus principales dioses fueron:
1. Pitao Cocijo, señor de la lluvia y el trueno.
2. Pito Cosobi, dios del maíz y de todo alimento.
3. El dios jaguar, relacionado con los montes, la tierra y la lluvia.
4. El dios viejo, representante del fuego divino y la sabiduría.
5.La diosa 13 Serpiente ,diosa madre relacionada con la alimentación.
6. El dios murciélago, deidad de la noche y lo desconocido.

Actividad
Con plastilina, barro o masa, elabora una vasija en el pintes un glifo de tu invención.

¡SUERTE!

Equipo zapoteca: Diana Sierra, Memo Gómez, Juan Pablo y Héctor Villaseñor.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Mayas

En el sureste de la República Mexicana se desarolló la cultura maya. Las ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronómicas relacionadas con el movimiento del sol, la luna y venus.
Sus principales ciudades fueron Tikal, Uaxactún, Palenque y Yaxchilán entre otras.
El periodo de los mayas abarca los años 250 y el 900 d.C.

Las principales aportaciones son:

A) Los mayas desarollaron su propio sistema de escritura. Muy pocas civilizaciones antiguas lograron esto ya que tomaron la escritura de otros pueblos.
B) Inventaron la idea del cero (Dibujado a la izquierda).
C) Los calendarios mayas fueron los más precisos.
D) Fueron los primeros en fabricar pelotas de hule, invento que influyó en los deportes practicados alrededor del mundo.

¡Dinero de chocolate!

A los antiguos mayas les gustaba mucho el chocolate que obtenían de las semillas del cacao tostado y molido. Como los árboles del cacao sólo crecen en los bosques tropicales, el chocolate erea muy valioso en el mundo maya, y más allá de sus fronteras. Por ejemplo, los aztecas de México les compraban el chocolate a los mayas. De hecho, el chocolate era tan valioso que los mayas utilizaban las semillas de cacao como moneda (los arqueólogos han encontrado algunas semillas falsificadas, hecas de barro).

EQUIPO MAYA: Ana Pau Valdéz, Andre Alvarez, George Gómez, Brian Cárdenas y Omar Aguado.

martes, 20 de septiembre de 2011

CULTURA OLMECA

¿Sabías que los Olmecas son conocidos como "los primeros petroleros de México?

Fueron conocidos así por que usaron el chapopote para cubrir los caminos y sellar las canoas para evitar que se metieran el agua, entre otros usos.

¿Sabes en qué año se descubrieron las cabezas Olmecas?
Las 14 cabezas Olmecas de La Venta se descubrieron en 1925.
Aunque las han estudiado mucho, los especialistas todavía no saben que representan. Algunos piensan que fueron retratos de gente importante de la sociedad Olmeca, otros suponen que eran jugadores de pelota y unos mas consideran que podrían ser retratos de sabios.
El periodo de los Olmecas abarca los años 1200 a.C al 400 a.C.
Habitaro en las costas del Golfo de México,al sureste de Veracruz y al occidente Tabasco.

Equipo Olmeca: Fernando Velazquez,Dayrana Carrión,Hayett Torres y Valeria Gómez