¿Sabías que los Olmecas son conocidos como "los primeros petroleros de México?
Fueron conocidos así por que usaron el chapopote para cubrir los caminos y sellar las canoas para evitar que se metieran el agua, entre otros usos.
¿Sabes en qué año se descubrieron las cabezas Olmecas?
Las 14 cabezas Olmecas de La Venta se descubrieron en 1925.
Aunque las han estudiado mucho, los especialistas todavía no saben que representan. Algunos piensan que fueron retratos de gente importante de la sociedad Olmeca, otros suponen que eran jugadores de pelota y unos mas consideran que podrían ser retratos de sabios.
El periodo de los Olmecas abarca los años 1200 a.C al 400 a.C.
Habitaro en las costas del Golfo de México,al sureste de Veracruz y al occidente Tabasco.
Equipo Olmeca: Fernando Velazquez,Dayrana Carrión,Hayett Torres y Valeria Gómez
¡BIENVENIDOS!
¿Cuál es el legado de los pueblos mesoamericanos?
Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura. Este legado podemos observarlo en la música, alimentación, idioma, arte, arquitectura, técnicas de cultivo, entre otros.
Tal vez la influencia mesoamericana más visible está en nuestra alimentación con el consumo de maíz, chile, calabaza y el frijol y el chocolate.
¿Sabías que el chocoloate se prepara con la semilla del cacao molido, que se consumía en Mesoamérica y que su nombre en náhuatl es chocolatl?
En este blog encontrarás mucha información valiosa que el grupo de cuarto grado del Centro Educativo Monarca ha estado investigando y ahora lo quiere compartir contigo.
¡Adelante!
Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura. Este legado podemos observarlo en la música, alimentación, idioma, arte, arquitectura, técnicas de cultivo, entre otros.
Tal vez la influencia mesoamericana más visible está en nuestra alimentación con el consumo de maíz, chile, calabaza y el frijol y el chocolate.
¿Sabías que el chocoloate se prepara con la semilla del cacao molido, que se consumía en Mesoamérica y que su nombre en náhuatl es chocolatl?
En este blog encontrarás mucha información valiosa que el grupo de cuarto grado del Centro Educativo Monarca ha estado investigando y ahora lo quiere compartir contigo.
¡Adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario