La cultura zapoteca se estableció en Teotitlán del Valle,en los valles centrales de Oaxaca . Abarcaron el periodo clásico,del 250 al 900 d.C.
¿En que creían los zapotecos?
Las principales actividades de los zapotecos era el cultivo del maíz, por eso tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta.
Sus principales dioses fueron:
1. Pitao Cocijo, señor de la lluvia y el trueno.
2. Pito Cosobi, dios del maíz y de todo alimento.
3. El dios jaguar, relacionado con los montes, la tierra y la lluvia.
4. El dios viejo, representante del fuego divino y la sabiduría.
5.La diosa 13 Serpiente ,diosa madre relacionada con la alimentación.
6. El dios murciélago, deidad de la noche y lo desconocido.
Actividad
Con plastilina, barro o masa, elabora una vasija en el pintes un glifo de tu invención.
¡SUERTE!
Equipo zapoteca: Diana Sierra, Memo Gómez, Juan Pablo y Héctor Villaseñor.
¡BIENVENIDOS!
¿Cuál es el legado de los pueblos mesoamericanos?
Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura. Este legado podemos observarlo en la música, alimentación, idioma, arte, arquitectura, técnicas de cultivo, entre otros.
Tal vez la influencia mesoamericana más visible está en nuestra alimentación con el consumo de maíz, chile, calabaza y el frijol y el chocolate.
¿Sabías que el chocoloate se prepara con la semilla del cacao molido, que se consumía en Mesoamérica y que su nombre en náhuatl es chocolatl?
En este blog encontrarás mucha información valiosa que el grupo de cuarto grado del Centro Educativo Monarca ha estado investigando y ahora lo quiere compartir contigo.
¡Adelante!
Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura. Este legado podemos observarlo en la música, alimentación, idioma, arte, arquitectura, técnicas de cultivo, entre otros.
Tal vez la influencia mesoamericana más visible está en nuestra alimentación con el consumo de maíz, chile, calabaza y el frijol y el chocolate.
¿Sabías que el chocoloate se prepara con la semilla del cacao molido, que se consumía en Mesoamérica y que su nombre en náhuatl es chocolatl?
En este blog encontrarás mucha información valiosa que el grupo de cuarto grado del Centro Educativo Monarca ha estado investigando y ahora lo quiere compartir contigo.
¡Adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario